inicio

EL PRADO, SINFONÍA INCOMPLETA* (Rafael de La-Hoz)

-
 

Juan de Villanueva por Goya, 1800-1805
(Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando)
 

Pocos edificios mas enigmáticos que el Museo del Prado. Segun relata en el tomo X de su Viaje por España, Francia e ltalia el prestigioso académico e investigador D. Nicolas de la Cruz y Bahamonde, Conde de Maule, relevante personalidad científica, durante el verano de 1798 visitó las obras del Museo-Academia de Ciencias, quedando profundamente impresionado por su gran magnitud.

Tras la descripcion detallada del edificio -todavía a medio hacer- y una exhaustiva, aunque infructuosa, búsqueda del proyecto, termina formulando un tan insolito como anhelante requerimiento: «El arquitecto D. Juan de Villanueva, que lo ha dirigido, es regular que luego que lo concluya presente al publico los planos, haciendo una relación exacta de tan bella obra».

Quiere decirse que, de acuerdo con tan cualificado testimonio e inequívocamente, trece años después de comenzada, no existía aún en obra proyecto definitivo alguno. Lo que da, por otra parte, medida de la trascendencia que tiene para la Historia de la Arquitectura el reciente descubrimiento de la, tanto tiempo esperada y finalmente encontrada, memoria titulada Descripci6n del edificio del Real Museo por su autor D. Juan de Villanueva.

Su hallazgo ha supuesto la clave para resolver el misterio de la errática e incomprensible conducta de Villanueva construyendo el Museo del Prado sobre la marcha, como si se hubiera quedado sin proyecto. Lo sorprendente es que eso fue exactamente lo que ocurrio.

En tal sentido el valor de la memoria resulta también inestimable para evaluar el unico proyecto del Prado que existe autentificado con la firma del autor pues, pese a sus disparidades con lo construido, la nueva informacion que aporta permite identificar dicho proyecto con el original aprobado por Carlos III. La citada memoria esta fechada en 1796, despues de once años de obras, y con el edificio aún no acabado. Contaba entonces Villanueva -segun el mismo consigna- 56 afios de edad.

Se relatan en dicho memorial los diversos avatares que había sufrido el proyecto así como su realización, lo que le convierte en una especie de «caja negra» de la ejecución de obra a la que sigue una reseña detallada de la composicion arquitectónica de lo ya realizado e incluso de aquello aún pendiente de realizar. No se trata, pues, de la descripcion del proyecto original, sino de un «a modo de memoria a mitad de camino», explicando a posteriori lo ya construido. 

EI documento es, sin duda, autentico y esta escrupulosamente redactado; no obstante equivoca alguna descripción, deja en blanco todos los datos referentes a medidas y carece de firma. 

La edición facsímil acompaña el memorial con una reproducci6n de la conocida lámina -no muy posterior´- que se conserva en el Museo del Prado, la cual recoge graficarnente lo que en aquél se relata. Como en éste ocurre, hay partes importantes que difieren con lo finalmente realizado, está inacabada, no tiene escala y además carece de firma. 

Se trata, pues, de un plano de resultados, trazado todavía en plena andadura, especie de complemento gráfico del declarativo de Villanueva y que en cierto modo supone el primer precedente histórico de los lIamados planos as built donde, aparte del ocioso anglicismo, se consigna la realidad ejecutada en obra.

Años atrás, para ser exactos, en 1925, causo gran sensación el descubrimiento entre los fondos de la Academia del proyecto original del Museo del Prado: cuatro soberbias láminas fechadas el 25 de mayo de 1785, firmadas por D. Juan de Villanueva y con toda probabilidad depositadas allí por el autor para su preservación.

En esencia, las mismas ilustran un monumental edificio de tres cuerpos enlazados entre sí mediante una larga nave, ordenación idéntica a la de la obra realizada, pero con la variante complementaria y fundamental de disponer aquel de una bella logia de acceso que, majestuosa, recorria antepuesta todo el frente recayente al Paseo del Prado y que constituía per se la idea rectora de la composición arquitectónica proyectada. 

Tres son las ideas rectoras fundamentales a las que debe su composición arquitectónica tan marcado carácter. La mas imaginativa fue retranquear el edificio principal anteponiendo una stoa a lo largo de todo su frente, lo cual se ofrecería como alzado principal del conjunto para la «visión distante» desde el Paseo del Prado. 

EI segundo pensamiento del autor fue componer dicho edificio como una dramática secuencia de cinco cuerpos axialmente dispuestos; tres de ellos ocupando los extremos y centro del eje de simetria, más dos galerias retranqueadas, tambien coaxiales, enlazando entre sí dichos volumenes.

EI tercer pensamiento fue la brilIante respuesta dada al resto de tener que alojar diversos elementos dispares en una caja espacial unica. 

Concibe a tal fin dos distintos «edificios de planta baja a caballo» y, aprovechando la cuesta de subida desde el Paseo del Prado al Monasterio de los Jerónimos, consigue proporcionar entrada a cada planta directamente desde el nivel del terreno.

Sin embargo, al ser convertido el conjunto en «sólo museo de pintura», aquel que fue concebido como edificio multipropósito y la que fue sabia inconexion entre sus plantas alta y baja pasaron a convertirse en serio obstaculo para lograr la integración del inmueble requerida. 

Todavía hoy el Acceso Central permanece inútil al tiempo que, vaciado el terreno que circunvalaba el extremo Norte, por más increible que parezca, se sigue penetrando al Museo por el punta mas distante de su centro de gravedad y teniendo, ademas, que subir previamente a la planta alta del mismo, lo que es tanto como obligar a «entrar por el testero». Es difícil concebir un disparate funcional mas desconcertante (**).

 

Rafael de La-Hoz
del ciclo Lecciones sobre el Museo del Prado
Fundación Juan March
Boletín informativo
Junio-Julio, 1998

______
Ir al ciclo completo de diez conferencias
impartidas por varios autores
en la Fundación Juan March,
en mp3, pinchando aquí


En el boletín informativo
de junio-julio de 1998 y núm.
siguiente hay resúmenes completos
del ciclo sobre el Museo del Prado
que pueden descargarse
pinchando aquí.

______
(*) El sugestivo título de este artículo es resumen escrito de a conferencia impartida por su autor en la Fundación Juan March, el 18 de febrero de 1997 (puede escucharse entera y descargarse en mp3 pinchando aquí).  En nuestros días, más de quince años después, y con la reforma de Rafael Moneo en 2007, cabría replantearse la cuestión de si realmente esa sinfonía arquitectónica de Villanueva puede ya considerarse como concluida.
 
(**) Hoy, tras la reforma y reorganización de la exposición permanente, la entrada al museo por la Puerta de Velázquez, frente al Paseo del Prado, se ha convertido definitivamente en el acceso principal.


 


1 comentario:

  1. Algunas de las exposiciones que podemos ver en el Museo del Prado:

    Dibujos de Goya restaurados
    (Resultado de la restauración de piezas inéditas del pintor)
    Hasta el 20 de enero de 2013

    El paisajista Martín Rico
    (Una reivindicación a la obra del pionero del paisaje realista en España)
    Hasta el 10 de febrero de 2013

    ...
    Poesía y Pintura
    Espectros de Artaud
    Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
    (Esta exposición aborda la influencia del poeta, dramaturgo y actor francés Antonin Artaud (Marsella 1896 - París 1948) en las artes plásticas centrándose en su legado crucial para entender las neovanguardias de la posguerra en EEUU, Francia y Brasil
    Hasta el 17 de diciembre

    Curiosidades o simples cotilleos:
    El novelista James Ellroy (Los Ángeles 1948), autor de L. A. Confidencial, La Dalia Negra, Jazz blanco, El gran desierto... a su paso por Madrid invitado por la Fundación Barreiros y Mapfre, visitó en el Museo del Prado la exposición "Dibujos de Goya restaurados"

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Entradas relacionadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...