No le gusta Liszt porque no comprende que el amor es toda retórica
y sólo así tiene una hondura no vegetativa.
José Donoso
Al abrir el bolso de mano para buscar sus cremas, la pijama de seda azul que su hermana Beatriz le compró en la India y en cuyo interior tan a gusto se sentía, las pantuflas y el frasco de somníferos, cayó a sus pies la revista (¡habría podido jurar que la tenía guardada en la maleta negra!) para nuevamente perturbarla y hacerle difícil ya el reposo. Volvió a pensar en la coincidencia que hizo que esa misma mañana, cuando trataba por enésima vez de persuadir a Beatriz del desgaste de su vida matrimonial y de la certidumbre de que Guillermo opinase lo mismo, e insistía en que esa tregua les había hecho conocer el sobrio placer de vivir separados, llegara su cuñado a entregarle la revista donde aparecía ese Mephisto-Waltzer que oblicuamente parecía corroborar sus argumentos y de cuyo eco no había logrado desprenderse todo el día.
Había pensado no volver a leerlo sino hasta que estuviera debidamente instalada en su casa, después del baño, el desayuno y un poco de reposo. Pero ¿cómo resistir la tentación cuando la revista había vuelto a caer en sus manos? Así que una vez tendida en la litera, el pelo cepillado, envuelta en su querido pijama azul, el sedante ingerido, volvió a leerlo, y esa relectura ya no sólo la molestó sino que le produjo una angustia desmedida cuando entre el chirrido reiterado de las ruedas reencontró la voz de Guillermo, su ritmo y su dicción, el jadeo respiratorio, y llegó hasta a percibir las pausas producidas por la aspiración o expulsión del humo de un cigarrillo. Lo leyó sin interrupciones; era un texto muy breve. Una mezcla de cólera y despecho se le fue acercando para insinuarle que asida a esos sentimientos ásperos podría escapar de la angustia. Volvió a repetirse que lo natural hubiera sido recibir ese cuento, para, como siempre, ser ella quien lo pasara a la redacción; hasta donde recuerda, en los años que llevaban de conocerse, aun antes del matrimonio, cuando eran ese par de estudiantes alegres y un tanto truculentos que asistían a la Facultad de Filosofía que a ella tanto le gusta evocar, él no había publicado nada que antes no hubiera sido leído por ella, comentado y discutido por ella. Y, era posible que en Viena él hubiese llegado a las mismas conclusiones que esa mañana había tratado de hacerle comprender a su hermana, y que la publicación de ese “Vals”, sin advertencia alguna fuera el modo de anunciárselo. ¿Un desafío? Tal vez no, sino una manera cortés de indicarle que entre ellos las cosas eran ya de otra manera.
Todos los agravios rumiados en casa de su hermana (a los que ésta pareció no conceder la menor importancia) durante la semana pasada en Veracruz volvieron a hacérsele presentes. A la segunda lectura la sensación de derrumbe fue más aguda. Algo que existía en el trasfondo del relato, la meditación final en torno a una serie de pequeños núcleos dramáticos que habían estado a punto de cristalizar, de desarrollar sus propias leyes, de convertirse al fin en forma: mínimas historias nutridas en los más rampantes lugares comunes de un decadentismo de fin de siglo, sedientas de ripios y oropeles (las torneadas formas de una mujer a quien sus desórdenes conducen a la muerte, el ritual suministro del veneno, el atractivo criminal de la música, por ejemplo), sí, esa meditación que, como posfacio de un auténtico drama vislumbrado al azar, no era sino la evidencia del desinterés de Guillermo por la realidad en la que ella se afirmaba, la hizo pensar que en las conversaciones con Beatriz no había sabido, o tal vez, ¿por qué no?, no había querido llegar a fondo y por lo mismo había resultado con tanta facilidad refutada y merecido justamente los calificativos de incoherente, caprichosa y superficial, por temor a enfrentarse de verdad a una situación que le era casi imposible explicar. Tal vez su hermana tenía razón cuando afirmaba que lo único que les ocurría era haber dejado atrás la edad en que iniciar el día, cualquier día, podía tener un carácter de juego, de aventura excepcional, lo que ella aceptaba con la mayor naturalidad, pero que Guillermo, en cambio, se negaba a admitir.
Aquello que quince años atrás le había resultado atractivo en su marido comenzó a exasperarla de tal modo que a medida que se fue aproximando el fin del año sabático empezó a intranquilizarse, a temer el regreso, a repetirse que esa separación había sido necesaria porque así, sin dolor, sin agobios, había descubierto que la exaltación permanente en que él pretendía vivir la amedrentaba y fatigaba, que a su lado no podía dedicarse a su trabajo con la pasión que la soledad le producía (la monografía sobre Agustín Lazo le había tomado sólo medio año; ¡ni siquiera se atreve a pensar en el tiempo que le habría llevado prepararla estando él a su lado!), y, tal vez, ¡pero en ese mismo momento la idea la estremece!, el hecho de que en ninguna de sus cartas hubiera aludido a ese relato significaba que Guillermo había llegado desde hacía tiempo a la misma conclusión y que se hallaban no a las puertas, como creía, sino en el interior de la separación definitiva. Una cosa era hablar con su hermana sobre esa posibilidad, otra enfrentarse a la evidencia. El corazón comenzó a latirle con gran desarreglo que tuvo levantarse a tomar otro sedante. Hasta desde el otro lado del océano, ¡lo que era de verdad indecente!, Guillermo lograba producirle esos sobresaltos. Durante quince, diecisiete, veinte años, siempre había ocurrido lo mismo: exigencias tácitas pero desmedidas, tensiones cuya causa había que buscar en el reino de las hipótesis, morosas depresiones que la cargaban de una culpa difusa.
Guillermo acostumbraba fechar todo lo que escribía. Por eso pudo saber que el cuento había sido escrito ocho meses atrás, es decir, al poco tiempo de instalarse en Viena. No, de eso está muy segura, nunca le había escrito una línea al respecto. Ni siquiera tenía idea de que se hubiera ocupado de algo que no fuera su ensayo sobre Schnitzler, al que con frecuencia aludía. En una de sus últimas cartas le hablaba con entusiasmo de un relato sobre Casanova; insistía en que al leerlo cambiaría de opinión sobre el autor (a quien por otra parte escasamente conocía) y dejaría de hacerle reproches por no haber elegido como tema a Hoffmansthal (cuya obra, también, fuera de algunos libretos de ópera, desconocía por completo, aunque no dejaba de parecerle, por todas las referencias cultas que poseía: la colaboración con Strauss, los ensayos de Broch, de Curtius, de Mann, bastante más atractiva).
De lo que sí está segura es de que en alguna carta él aludió al concierto que con toda evidencia fundamentó el cuento. Lo recuerda porque insistía que era el mismo David Divers a quien había oído en París cuando dejaba de ser un adolescente prodigioso para convertirse en un músico genial. Su memoria apresa no tanto el talento como la belleza del muchacho.
Hay en el relato (abre la revista, busca el párrafo para convencerse de su existencia, y, al comprobarlo, suspira complacida) una referencia pasajera al concierto oído por ambos en París después de su matrimonio y comprueba que su abatimiento ha sido tal que basta ese mínimo signo para por el momento sentirse homenajeada. El narrador (porque Guillermo crea una distancia entre él y su relato a través de un narrador, mexicano como él, y también como él residente por un breve periodo en Viena) se refiere al concierto en que oyó por primera vez al pianista y recuerda que, en el momento en que se levantó para agradecer los aplausos, su mujer –sí, ella, la que tendida en la litera de un vagón de ferrocarril viaja de Veracruz a México y lee una revista literaria– al ver las sienes bañadas de sudor del pianista comentó (aunque en el momento en que lee está casi segura de no haber dicho tal cosa) que el efecto de esas gotas que se deslizaban por las sienes y bañaban sus mejillas le hacían pensar en el rostro de un joven fauno que volviera de hacer el amor.
Y una vez localizada la cita, comenzó a releer el cuento desde el inicio y pudo disfrutar de la belleza de ciertas frases, trenzar los hilos, observar que la anécdota, como en casi todo lo que escribía, era un mero pretexto para establecer un tejido de asociaciones y reflexiones que explicaban el sentido que para él revestía el acto mismo de narrar. En sus primeros cuentos las asociaciones eran más libres, un surtidero de imágenes y acontecimientos por lo general unidos con una sutura muy enterrada y cuya conexión el lector lograba advertir hasta bien avanzada la lectura; en los posteriores, el discurso serpenteaba por un cauce más lento, más espacioso también, donde con deliberación se dejaba sentir el eco de ciertos autores alemanes y sobre todo austriacos que lo habían entusiasmado desde sus años de estudiante. En los últimos tiempos sólo escribía ensayos. De ahí, también su sorpresa ante la aparición de ese cuento.
Nada de lo que Guillermo ha escrito la ha dejado satisfecha en una primera lectura. Hay en ella una necesidad de convertirse, frente a su marido, en abogado del diablo, de buscar errores, detectar inconsecuencias, determinar blanduras y adiposidades en su prosa. Por eso él la estimaba como lectora. Ella, por ejemplo, habría desdibujado la figura de la catalana que aparece en una de las historias. Siente allí un exceso de curvas, de redondeces, una figura demasiado plena que la hace evocar caderas como ánforas y pechos iguales a mascarones de edificios en exceso barrocos. Hay una obsesión de brocados, terciopelos y encajes, de “veronesería”, como exclamó una vez en un momento de hartura, que siempre le molesta en sus personajes femeninos, y que ese día percibe como una manera de combatirla, como un reto a su cabello corto, a sus pechos pequeños, a sus caderas angostas, a su estilo lineal de vestir.
El relato posiblemente no sea memorable; su marido lo abandona en el momento en que a ella más podía interesarle. ¿Cómo comparar, se dice, ese conjunto de suposiciones que rozan siempre lo paródico con el drama real del anciano y el pianista que con tanta soberbia descarta? El inicio era una especie de crónica musical sobre el concierto de un famoso solista en la sala mayor del Conservatorio de Viena. La primera parte del programa estaba compuesta por la Sonata en si menor y el Vals Mefisto de Liszt; la segunda se integraba exclusivamente con estudios de Chopin. El relator describe la Sonata y para ello Guillermo debió haber utilizado los datos del programa de mano o los había extraído de un libro de popularización o de alguna biografía de Liszt, pues por increíble que pueda parecer en ese terreno sus conocimientos eran nulos y jamás lograba identificar el acorde más simple. Aunque hayan ido durante años con regularidad a los conciertos y en apariencia (lo que no sólo imagina posible sino que está convencida de que en el fondo es cierto) goce de ellos, la frecuentación y ese placer que le atribuye no le han afinado de ninguna manera el oído. En cierta ocasión oyeron a Richter tocar en Roma El Carnaval de Schumann gracias a los billetes que por milagro les obsequió una amiga de su madre de paso por la ciudad, la cual, después de movilizar a medio mundo, logró conseguir tres entradas a precio de oro, pero en el último momento prefirió ver la película de una artista que adoraba, quien según el secretario de su marido se le parecía de manera pasmosa. Fueron con Ignazio, y recuerda la ocasión como una de las muy raras en todos los años de casados en que no pudo contenerse cuando, con el desparpajo de un experto, Guillermo declaró que Richter se había definitivamente equivocado en Schumann a pesar de la ovación tributada por esa multitud de ricachos ignorantes, que lo había tocado militarmente, casi como si fuera una marcha, que el Romanticismo alemán era otra cosa, que tenía infinidad de entretelas que el pianista ni siquiera había logrado intuir, y ella que no había salido aún del asombro que le había producido el concierto, le soltó un “por favor, Guillermo, no digas tonterías” que lo sumió en un silencio resentido y sombrío durante el tiempo que estuvieron en la Trattoria del Trastevere a donde los condujo Ignazio. Fue una situación excepcional. Por lo general él espera que ella dé la pauta, que diga las primeras palabras, las que contienen la clave, y entonces, con bastante coherencia, y quizás hasta con brillo, elabora una serie de reflexiones sobre el tema. Le divierte, cuando entra en su estudio y la encuentra oyendo un disco; siempre se apresura a preguntar qué es, y si se trata de algo que sería vergonzoso no reconocer (cuando la verdad es que, fuera de la Polonesa, el Emperador, La Primera de Mahler o la Quinta De Beethoven, por lo general está perdido) ella responde con tono casual, sin levantar apenas los ojos de la máquina de escribir o del libro en que por el momento se sepulta:“¡la Sinfonía de César Franck, por supuesto!”, o bien,“¡el concierto para flauta de Mozart que tanto te gusta!”, y él hace la finta de concentrarse hasta reconocer tal o cual frase melódica que musita en voz muy baja, y luego prosigue satisfecho su tarea y hasta disfruta de la música en los episódicos momentos en que advierte su presencia. Al recordar todo esto, mientras lee lo que escribe sobre la complejidad estructural de la Sonata en Si menor, “tan combatida en su momento, repudiada hasta por el propio Schumann no obstante ser, según los estudios contemporáneos, el monumento pianístico más extraordinario de su época”, se llena de buena disposición, de afecto hacia el ausente.
El relator, un joven literato mexicano de nombre Manuel Torres, llega pues al concierto del solista, que en el cuento en vez de Divers se llama Gunther Prey. Ha conseguido, a saber por obra de qué azar, un asiento de primera fila, a una distancia mínima del piano. El brillo de la sala, la tiesura del público, su pasmo religioso ante la música lo impresionan, pero sobre todo la actitud del artista. El joven parece mantener con el piano una relación sanguínea, casi umbilical. A momentos la exacta correspondencia con su instrumento y con los sonidos que de él extrae lo hace parecer casi inhumano. Manuel Torres comienza a escribir notas en la página en blanco del programa, pensando que podrán serle de alguna utilidad en el futuro. Tiene esa manía. Ha hecho apuntes en toda clase de papeles, en menús de restaurantes, en facturas de pago, en cuanto papel ha caído en sus manos, para casi invariablemente perderlos a los pocos días, a las cuantas horas, a veces en el momento mismo de salir del lugar donde los ha esbozado. Anota algo sobre la lejanía del pianista, el magnetismo que desprende, la sobriedad de los ademanes, la fuerza del mentón, la manera en que los pómulos descienden hasta la boca, se ahogan en ella para luego renacer en unos labios mínimos y crueles, lo que hace pensar en un galgo, un galgo con un toque felino, sí, un galgo que fuera a la vez un gato de Egipto. A ella, que vagamente recuerda el rostro descrito, ese dibujo le parece absurdo y confuso, la típica maraña en que caen los varones cuando quieren decir que uno de sus protagonistas es hermoso. ¡Dichoso Tolstoi, se dice, recordando una discusión con su cuñada, quien libre de toda inhibición –y de cualquier sospecha—describe con gozosa naturalidad los labios, los dientes o el talle de Vronski!
De pronto algo gana la atención de Torres. Es posible que un gesto furtivo del pianista haya dirigido su mirada hacia un palco situado en el costado derecho del teatro, casi sobre el escenario. A primera vista el palco podría parecer vacío, pero si se observa con atención es posible descubrir una figura en el fondo, un hombre sentado del tal manera que sólo cuatro o cinco espectadores de la primera fila, él entre ellos, pueden advertir su presencia. Es un rostro que le resulta vagamente conocido. Sus ojos siguen la ejecución del pianista como en un trance hipnótico. Hay algo trágico en la manera en que aquel anciano escucha a Prey tocar el Vals Mefisto. En ese momento a Torres se le desvanece casi la presencia del pianista. Comienza a interrogarse sobre el porqué de la imantación con que las manos erráticas del virtuoso atraen esos ojos, con tal fijeza que parecieran desear inmovilizarlas. Anota en el programa:
a) un abuelo militar que intenta una reconciliación con su nieto,
b) un maestro a punto de morir que trata de encontrar en ese concierto un posible sentido a su vida.
Imagina a un abuelo solitario, un militar retirado que observa cómo su único descendiente produce esa magia que mantiene a quinientas personas reunidas, por obra de sus manos, en una órbita al margen de cualquier contingencia. Se opuso con fervor a su carrera, creó toda clase de obstáculos hasta llegar a la riña violenta que produjo la fuga del joven, más dolorosa para él que la muerte de sus hijos. Al final ha vuelto a implorar una reconciliación que todos, él, el primero, consideraba hasta hacía unos cuantos meses irrealizable, de lo que en cierto momento de la ejecución adquiere total conciencia. La mirada furtiva del joven, la misma que descubrió Torres y que le hizo interesarse en el palco, parece ser el inicio de un desafío. Cada acorde del Vals se vuelve burlón, sarcástico, escarnecedor. El viejo general comprende que no hay puente posible, que nunca podrá perdonarle a su nieto haber descendido a ese mundo de juglares, hechiceros y bufones que ofende todo lo que a él lo sustenta. Hay un violento combate de abstracciones, aquellas que se resumen en el uniforme que aún viste para asistir a ciertas ceremonias, en las cruces que con mano temblorosa cuelgan de su pechera, en el macizo espadín que contempla algunas veces con mirada velada y que se oponen a las que inundan el alma de su nieto, las que con feroz virtuosismo le lanza esa noche a la cara. De ahí la expresión burlona y desafiante del muchacho y del ceño hostil bárbaramente vejado del anciano. Pero a Torres ese drama se le convertiría en la simple historia de un conflicto entre generaciones; no conoce los resortes del alma militar; jamás podría escribir desde dentro la historia que pretende; se empantanaría en zonas ignoradas que harían muy difícil a su imaginación ponerse en movimiento.
¿Y si fuera un maestro? Un profesor a punto de caer demolido por el cáncer, que a duras penas se ha levantado del camastro en que agoniza y ha salido para oír por última vez al alumno en quien se siente realizado, cuyo adiestramiento lo alejó de todo lo que en cierto momento le hicieron creer que era importante: su carrera personal, la fama, sus otros alumnos, una esposa, dos sobrinas, y cuya ejecución esa noche justifica su vida y le permite esperar sin sobresaltos una muerte que sabe inevitable e inmediata. Aunque agnóstico, en ese momento implora el milagro de morir allí, en el palco, antes de escuchar la última nota del Mefisto. No quiere ya entrevistarse con su discípulo, lo que menos se le antoja es conversar con él y preguntarle por qué ha acentuado el tono de mofa que parece advertir en la ejecución de la pieza. Prefiere pensar que es una especie de tributo, de reconfortación; un mensaje que le indica que, enfrentada a la esfera del arte cualquier vida personal, es insignificante, que Liszt murió y su obra continúa, que morirá también él y después el virtuoso ejecutante pero habrá nuevas notas que sorprenderán a nuevos oídos; que el amor, las desdichas, el olvido son meras palabras. Pero el tono de burla se desborda y en su empeño produce el instante que le revela (¡y su estupefacción es entonces inmensa¡) que nada tiene ni ha tenido sentido, ni siquiera la música, que su vida ha sido apenas una broma miserable, que el dolor que aqueja su costado izquierdo al grado de apenas permitirle respirar es también parte de esa broma infame, y siente deseos de abolir el mundo que en ese momento sólo se le aparece a través de un par de manos que recorren el teclado y se burlan de él, de su agonía, de su costado izquierdo, y también de la música que emana de ellas y de Liszt y de cualquier aspiración que aliente en el hombre. Querría levantarse y gritar que todo y nada es lo mismo, querría sobre todo morir para cortar de tajo el pavor de ese instante. Pero Torres sabe que tampoco por allí podría llegar demasiado lejos.
De golpe cae en otra posibilidad más apta para el desarrollo de lo que han dado en llamar su estilo. Anota en el programa:
c) Barcelona, Palau de la Música. Efectos de Art Nouveau, prolongación, o mejor dicho, revivificación de un instante a través de la música. Lucha sin tregua para mantener viva en la memoria la historia de unos días…los que precedieron a (y culminaron en) un crimen.
La acción transcurría en Barcelona, porque es un lugar que conoce bien, y que para nada necesita el exterior de la ciudad, la atmósfera paralela de ciertos cuadros, de cierto sentido ornamental, las ligas entre el Sezessionstil de Viena y el Modernismo catalán le proporcionaban el tono de interiores que requiere. Ve casi los muebles de un espacioso departamento, las lámparas con pantalla de cretonas espesas, el estuco rosado de los muros, la calidad del terciopelo de las cortinas. Un joven biólogo descubre a los pocos meses de casado que, tras la plácida y un tanto vacua fachada en que se oculta su mujer, fluye una lava que la calcina y la entrega a prácticas inenarrables bajo la tutela de un aventurero italiano. En una ocasión, al regresar de Figueras, donde pasa varios días a la semana haciendo investigaciones en los laboratorios de su padre, conoce de manera circunstancial ciertos detalles que lo llevan a descubrir la trama canallesca que tiene por escenario su casa. Sabe que su mujer, y eso es lo torturante, jamás podrá amarlo, que el matrimonio le ha servido sólo de cobertura para continuar una vida que en casa de sus padres le resultaba cada vez más difícil. Se decide a probar con ella un tóxico vegetal que ha recibido de Luzón, en cuyas propiedades por el momento trabaja. El efecto será lento, con regularidad comienza a proporcionarle la pócima; la ve decaer pausadamente, le hace patente una preocupación que desde luego siente pero por razones distintas, le interroga sobre su salud, le toma el pulso en los momentos más imprevistos, le recomienda reposo, pasar varias horas al día en cama, tomar algunos tranquilizantes; interroga a sus suegros sobre pasadas enfermedades; habla con algunos colegas; hace que un célebre especialista la visite y ausculte. Los resultados son previsibles: el cardiólogo recomienda medidas radicales, no se puede decir nada con entera seguridad, el cuadro clínico es en extremo complicado, lo único que podría decirse es que los síntomas no son nada tranquilizadores, que existe una fuerte descompensación cardiaca. Es necesario someterla a un tratamiento estricto. La mujer va extinguiéndose a ojos vistas. Por las tardes se levanta, se sienta al piano e invariablemente toca el Vals Mefisto que, él sabe, de cierta manera la comunica con el amante a quien ya no puede ver, al que no verá nunca. Cuando llega la muerte, a nadie se le ocurre sospechar que se trató de un crimen; el dolor del joven viudo es auténtico, tanto que sus familiares, preocupados por su salud, lo obligan a realizar un largo viaje; él elige, de todos los lugares posibles, quizá como contraveneno, pasar una temporada en Luzón. Durante cuarenta años o más, pocas veces se ha perdido la ejecución de esa pieza que escucha agazapado en la penumbra de un palco solitario. Mientras flota la música en torno suyo sigue percibiendo el aliento emponzoñado de su infiel amada, ve los brazos desnudos bellamente torneados, la carne demasiado blanca que baja del cuello y se levanta, enloquecedora, transparente, opulenta, en el pecho; y en esa ocasión, en la que Torres lo escruta con la atención más ávida, le parece percibir por momentos un modo de ejecución, que ya creía olvidado. Era ésa la manera en que su mujer interpretaba el Vals, comenzando con una languidez sombría, una desgana enorme para en cierto momento afianzarse, hacer sentir la individualidad del ejecutante y revelar un trasfondo equívoco que le hacía comprender que “ella sabía”, que estaba enterada de todo, de la causa de su enfermedad, pero que de cualquier manera era superior a él por el mero hecho de no amarlo, por no preocuparse siquiera ya en fingir, y que a fin de cuentas se reía porque pasara lo que pasara ya ella había vivido la experiencia que le era necesaria y de la que él siempre estaría ausente, en la que ni entonces, ni ahora, ni nunca podría alcanzarla. Y a cada nota vuelve a maldecirla y a maldecir la vida. Sin ninguna piedad, haciendo uso de los calificativos más soeces que encuentra, se reprocha su cobardía por no haber sucumbido también él al veneno, por haberla sobrevivido durante años y años que han sido un puro simulacro. Por eso, la mirada cadavérica del anciano que contempla al pianista tiene una carga de voluptuosidad y otra igualmente poderosa de odio. La dosis de erotismo que hay en el Vals parece cristalizarse en la rigidez del rostro de aquel viejo, más siniestramente aún por ligarse a recuerdos de algo que en un momento tuvo que ver con el amor. Manuel Torres, el narrador (y ahí Guillermo vuelve a mostrarse erudito), recuerda que esa pieza, compuesta por Liszt durante su estancia en Weimar, es un comentario a la escena en que Fausto y Mefistófeles entran en una taberna y el violín de Mefistófeles precipita a los aldeanos en una especie de paroxismo amoroso. Gunther Prey lo toca en esos momentos con tan concentrada perversidad que aquel cadáver viviente vuelve a percibir en rededor suyo esa mezcla putrefacta de perfumes, medicamentos y tufo de encierro que desprendía el cuarto de la moribunda la última vez que aún pudo dirigirse al piano.
La ovación es cerrada. El pianista se levanta casi de un salto. Tiene las sienes empapadas de sudor. Es ahí donde Torres apunta que cuando lo oyó por primera vez en París su esposa comentó que ese rostro tenso y empapado le hacía pensar en un joven fauno que acabara de hacer el amor. En el momento en que Prey se sitúa frente al público y acoge el aplauso la electricidad desaparece de sus músculos, la intensidad se pierde, su arrogancia se ablanda y casi parece convertirse en un bailarín de coro de algún centro nocturno un tanto ambiguo. El escritor eleva una vez más la mirada y ve que el palco que para él fue el verdadero escenario de esa noche ha quedado vacío.
En el entreacto vuelve a descubrir al anciano en un extremo del vestíbulo, rodeado por un grupo de personas que lo escuchan en actitud de total vasallaje. Un fotógrafo se le acerca y dispara un flash; luego el personaje furtivamente desaparece. Torres tuvo tiempo de preguntarle a una acomodadora que contemplaba la escena con delectación quién era aquel individuo, y al oír el nombre, pronunciado con devoción untuosa y no sin cierto desprecio ante su ignorancia, se sorprende por no haberlo reconocido antes. Se trata de un eminente director de orquesta cuya fotografía ha visto innumerables veces en la prensa y en la portada de decenas de discos. Fue él, les comentaron en aquella ocasión en París, quien descubrió al pianista, quien lo apoyó con denuedo en el concurso internacional que lo lanzó a la fama.
En aquella época se trataba de un muchacho de dieciocho años y de un hombre de cincuenta y tantos, un verdadero amo del mundo en la plenitud de su carrera. Su despotismo, su arbitrariedad, sus caprichos lo hacían antipático a algunos, pero aumentaba considerablemente su popularidad. “Estas ruinas que ves…”, musita, y de inmediato le fastidia la aparición en su conciencia de ese lugar común. El narrador hace mentalmente sus cálculos; el pianista debía tener en la actualidad unos treinta o treintaidós años aunque representaba menos, y el viejo director, a quien un accidente nunca aclarado del todo había retirado del podium, rozaba los sesenta, pero parecía tener muchos más.
La segunda parte del concierto estaba por comenzar. El narrador vuelve a su puesto, trata de atender sólo a la música, el palco ha dejado de interesarle, la situación se le ha desposeído de todo pathos, se ha convertido, a pesar del prestigio social que envuelve a los personajes, de su importancia artística, en una mera historia privada, súbitamente anodina. La realidad ha destruido todo el misterio que para él poseía aquella especie de diálogo que la música estableció entre la escena y el palco. Las eventuales preguntas se vuelven de un realismo insoportable ya que sabe quiénes son los protagonistas y la posible relación existente entre ellos. ¿Habrá la diferencia de edades creado infiernos sin salida, delirios de posesión, laberintos de trampas y mentiras abyectas?, se pregunta. Y el accidente en Marruecos del que tanto habló la prensa, ¿en qué habría consistido realmente? Todo se mueve ya dentro del campo de la baja murmuración y de las moralejas fáciles.
La realidad, por lo visto, se dice, es rica en golpes bajos, no en grandes hazañas. El cuerpo, es cierto, puede volverlo todo lamentable. Algo de vergüenza, de rubor, la sensación de fisgar por una cerradura le impide levantar la cabeza para contemplar al anciano, y el Chopin de Prey le parece aburrido, equivocado, pusilánime. De haber estado en un lugar menos visible habría abandonado la sala.
Cierra la revista, apaga la luz. Trata de dormir. Siente hasta dónde ella debe defraudarlo con el sentido de realidad que ha deseado impartir a su vida y hasta dónde la edad ya no le permite a él construir el tinglado necesario para vivir creativamente. Para ella la parte más interesante comenzaba en el punto donde su marido cerraba el relato. Piensa que por primera vez comprende por qué escribe tan poco, por qué sus neurastenias, sus depresiones. Piensa o cree pensar en la realidad y casi siente vértigo. ¿Qué es? ¿Está en ese compartimiento que su hermana consideró un capricho reservar, ya que, según ella, se podía viajar con igual comodidad en una simple litera?, ¿o en la conferencia que tiene que revisar sobre los suprematistas?, ¿o en sus perros que la esperan y a los que quisiera bañar esa semana? ¿Por qué, siendo a fin de cuentas lo que fuera, a ella no le resulta insatisfactoria y a él, en cambio, lo va transformando en un hombre seco, esquinado y amargo? Oye grandes palabras girar en su cerebro como si trataran de encontrar un cauce o la conexión adecuada, pero ya la tableta ha comenzado a producir sus efectos. Trata de recordar alguna frase musical de Liszt y no lo logra. Fatigada, sumida en una torpeza que no deja de serle agradable, va quedándose poco a poco dormida.
Moscú, junio de 1979
Sergio Pitol
de Vals de Mefisto (1989)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.