-
-
- Las moradas o Castillo interior
 - Las moradas o Castillo interior (arrobamiento o éxtasis o rapto)
 - La vida (escrito entre 1562 y 1565)
 - Camino de perfección (1583)
 - Libro de las fundaciones (iniciado en 1573 y publicado en 1610)
 - Libro de las fundaciones (De cómo se han de haber con las que tienen melancolía)
 - Nada te turbe
 - Vivo sin vivir en mí
 - Vuestra soy, para Vos nací
 - Ya toda me entregué y di
 
- De la poesía mística (Marcelino Menéndez y Pelayo)
 - El misticismo y los místicos (Mario Méndez Bejarano)
 - Santa Teresa de Jesús (Orden del Carmelo Descalzo Seglar)
 - Biblioteca Virtual Miguel Cervantes
 - Wikipedia
 - Wikisource
 - epdlp
 
Religiosa, Doctora de la Iglesia, mística y escritora 
española, fundadora de las carmelitas descalzas, rama de la Orden de Nuestra 
Señora del Monte Carmelo (o carmelitas). También es conocida por el nombre de 
santa Teresa de Ávila. Teresa de Cepeda y Ahumada, su verdadero nombre, nació el 
28 de marzo de 1515 en Ávila. Estudió en el convento de las agustinas y en 1535 
ingresó en el convento carmelita de la Encarnación. En 1555, después de muchos 
años de sufrir grave enfermedad y someterse a ejercicios religiosos cada vez más 
rigurosos, experimentó un profundo despertar en el que vio a Jesús, el infierno, 
los ángeles y los demonios. En ocasiones sintió agudos dolores que, según sus 
palabras, estaban provocados por la punta de la lanza que un ángel le clavaba en 
el corazón. Disgustada a causa de la indisciplina de las carmelitas, decidió 
emprender la reforma de la orden y se convirtió, con el apoyo del Papa, en una 
dura oponente para sus inmediatos superiores religiosos. En 1562 consiguió 
fundar en Ávila el convento de San José, la primera comunidad de monjas 
carmelitas descalzas, en el que reforzó el cumplimiento estricto de las 
primitivas y severas reglas de la orden. Sus reformas fueron aprobadas por el 
director de la orden y en 1567 se le permitió fundar otros conventos similares 
para religiosos. Con la ayuda de san Juan de la Cruz, santa Teresa organizó una 
nueva rama del Carmelo. Contó también con el apoyo del padre Antonio de Heredia. 
Aunque siempre acosada por poderosos y hostiles funcionarios eclesiásticos, 
logró fundar 16 casas religiosas para mujeres y 14 para hombres. Dos años antes 
de morir, las carmelitas descalzas recibieron el reconocimiento del Papa como 
orden monástica independiente. Murió el 4 de octubre de 1582 en Alba de Tormes y 
fue enterrada en el convento de la Anunciación de este municipio salmantino. 
Además de una mística de extraordinaria profundidad espiritual, santa 
Teresa fue una organizadora muy capaz, dotada de sentido común, tacto, 
inteligencia, coraje y humor. Purificó la vida religiosa española de principios 
del siglo XVI y contribuyó a fortalecer las reformas de la Iglesia católica 
desde dentro, en un periodo en que el protestantismo se extendía por toda 
Europa. Sus escritos, publicados después de su muerte, están considerados como 
una contribución única a la literatura mística y devocional y constituyen una 
obra maestra de la prosa española. Destacan: su autobiografía espiritual, 
Camino de perfección (1583), libro de consejos para las monjas de su 
orden; Castillo interior (1577), volumen más conocido por el título 
Las Moradas, que contiene una descripción elocuente de su vida 
contemplativa, y El libro de las fundaciones (1573-1582), un documento 
sobre los orígenes de las carmelitas descalzas. Canonizada en 1622, en 1970 se 
convirtió (junto con santa Catalina de Siena) en la primera mujer elevada por la 
Iglesia católica a la condición de Doctora de la Iglesia. Su festividad se 
celebra el 15 de octubre.  epdlp

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.