PRIMER [→] / CORÓNICA1 / foja 12
PRIMER   nueua corónica y buen gobierno deste rreyno. El dicho   libro conpuesto y entitulado por don Phelipe Guaman Poma de Ayala.  
 La dicha   corónica es muy útil y prouechoso y es bueno para emienda de   uida para los cristianos y enfieles y para confesarse los   dichos yndios y emienda de sus uidas y herronía, ydúlatras y   para sauer confesarlos a los dichos yndios los dichos   saserdotes3 y para la emienda de los   dichos comenderos de yndios y corregidores y padres y curas   de las dichas dotrinas y de los dichos mineros y de los   dichos caciques prencipales y demás yndios mandoncillos,   yndios comunes y de otros españoles y personas.  
 Y es bueno para las dichas rrecidencias y becita   generales de los dichos yndios tributarios y de la becita   general de la santa madre yglecia y para sauer otras cosas y   para enfrenar sus ánimas y consencias los dichos cristianos,   como Dios nos amenaza por la deuina escritura de Dios por   boca de los sanctos profretas [sic] Heremías a que entremos a   penitencia y mudar la uida como cristianos, como el profeta   rrey Dauid nos dize en el pezalmo, “Domine Deus salutis meae,” donde nos   pone grandes miedos y desanparos de Dios y grandes castigos   que nos a de enbiar cada día, como el precursor San   Ju[an]4 Bautista traxo los amenazos,   azotes y castigos de Dios para que fuésemos en[frena]dos y   emendados en este mundo5.
1 “Corónica” en la   primera línea es un agregado posterior a la redacción de la   página. Debe servir como encabezamiento, y forma parte del   sistema complejo de encabezamientos que Guaman Poma   introdujo a lo largo de su obra.
2A pesar de escribir “foja 1”, Guaman     Poma utilizó el sistema moderno de paginación, no el     antiguo de foliación, y numeró las paginas de su     manuscrito empezando de forma no conventional al asignar     el número uno al verso del frontispicio. “Foja 1” es un     agregado posterior a la redacción de la página, y en esto     es consistente con la paginación de toda la obra, agregada     luego de que el manuscrito fuera cosido.  Véase en este     sitio Adorno, 2002      
3 Al describir     el propósito de su obra de esta manera Guaman Poma se     habrá inspirado en las obras de instrucción religiosa como     el Tercero catecismo y exposición de la     doctrina christiana por sermones [1585] del padre     José de Acosta y el Sýmbolo cathólico indiano     [1598] de fray Luis Jerónimo de Oré. Fray     Pedro de Oré, en el prefacio al libro escrito por su     hermano Luis, habla de la utilidad y el provecho de ese     libro para los curas misioneros y también para los indios;     Guaman Poma expresa del mismo modo y con semejantes     palabras el propósito de su propio libro que abarca no     sólo la comunidad religiosa sino el comportamiento de toda     la sociedad colonial.  
4 [2004:] Guaman     Poma emplea esta abreviatura por ‘Juan’/‘IVAN’ y su forma     correspondiente feminina por ‘Juana’. Véanse pp. 14, 15,     445, 446, 485, 639, 643, 695, 771, 772, 773, 790,     794.
5 Guaman Poma tomó como modelo para este     párrafo el Memorial de la vida     cristiana [1566] de fray Luis de Granada (tratado I,     cap. 1; tratado V, cap. 2; 1945:     pp. 205, 301). El propósito de Guaman Poma como escritor,     a la luz de estas referencias a los profetas bíblicos, se     comenta en Adorno, 1980 ,     [1986] 2000.     
Edición facsimil, con transcripciones actualizadas
y anotaciones en
Det Kongelige Bibliotekpinchando aquí
 

 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.