-
PERSONAJES
| MARÍA DE PRADO [DOÑA CLARA] | |
| JERÓNIMA DE OLMEDO [DOÑA BRIANDA] | |
| MARÍA ANAYA [DOÑA ALDONZA] | |
| ISABEL DE GÁLVEZ [ISABELILLA] | |
| OTRA MUJER [DOÑA QUITERIA] | |
| [NÚÑEZ, escudero] | |
| DON LUIS | |
| DON MARCOS | |
| DON LESMES | |
| MORALES, de Niño de la ROLLONA | |
| MÚSICOS | |
| [UN AMA] |
| [Estrado.] | |||
| (Sale MARÍA DE PRADO de viuda, un ESCUDERO y JERÓNIMA [eISABELILLA].) | |||
| MARÍA PRADO | No hay consuelo para mí | ||
| ni ha de haberle. | |||
| JERÓNIMA | Doña Clara, | ||
| el entendimiento es | |||
| ganapán de las desgracias, | |||
| pues, llevándolas a cuestas, | 5 | ||
| carga de una en otra casa | |||
| con sus trastos cada día. | |||
| MARÍA PRADO | Verdad es, pero repara, | ||
| amiga, que muchas veces | |||
| se derrienga con la carga, | 10 | ||
| y más cuando es tan terrible, | |||
| tan cruel, tan inhumana | |||
| como haber perdido esposo | |||
| en un día (¡ay desdichada!), | |||
| amante, padre y amigo | 15 | ||
| en mi buen Juan de buen alma; | |||
| y pues con él acabaron | |||
| mis vanidades, mis galas, | |||
| mis aliños, mis consuelos, | |||
| y todas mis esperanzas, | 20 | ||
| córtame, amiga, este pelo. | |||
| JERÓNIMA | Que te le recoja basta, | ||
| con la toca, como tú | |||
| a que lo está te persuadas. | |||
| MARÍA PRADO | ¿Qué haré en persuadirme yo? | 25 | |
| Si tú me lo dices... Haga | |||
| Núñez que desde el primero | |||
| recibimiento a esas salas | |||
| y aquesta alcoba, se cierren | |||
| las puertas y las ventanas: | 30 | ||
| no sólo ha de verme el sol | |||
| alegre, amiga, la cara, | |||
| pero ni persona alguna, | |||
| pues desde hoy en esta cuadra | |||
| aun otra luz no ha de entrar. | 35 | ||
| ESCUDERO | Eso es de doña Clara | ||
| pasarse a ser doña Escura. | |||
| MARÍA PRADO | Haga lo que se le manda. | ||
| ESCUDERO | El diablo pensara | ||
| de un pésame hacer una mojiganga. | 40 | ||
| (Vase.) | |||
| MARÍA PRADO | Tú Isabelilla, aunque yo | ||
| mil veces te mande me hagas | |||
| chocolate, por si vienen | |||
| las visitas que me cansan | |||
| no me cojan en ayunas, | 45 | ||
| de ninguna suerte osada | |||
| seas a hacerle. | |||
| ISABEL | No haré. | ||
| JERÓNIMA | Eso es desesperada | ||
| querer acabar contigo, | |||
| y pues que yo soy de casa | 50 | ||
| cumplido conmigo tienes. | |||
| Isabel... | |||
| ISABEL | Señora... | ||
| JERÓNIMA | Anda, | ||
| tráesele. | |||
| MARÍA PRADO | ¡Jesús mil veces! | ||
| ¿chocolate? ¿Una vianda | |||
| tan primorosa, viudas | 55 | ||
| habían de tomar? | |||
| JERÓNIMA | Extraña | ||
| estás. ¿Por qué no? | |||
| MARÍA PRADO | Porque | ||
| bebida tan regalada | |||
| que no quebranta el ayuno, | |||
| a la viudedad quebranta. | 60 | ||
| JERÓNIMA | Pues no te has de estar así | ||
| todo el día. | |||
| MARÍA PRADO | ¡Qué porfiada | ||
| estás! Anda, Isabelilla, | |||
| chocolate no me traigas | |||
| ni por pienso, que es regalo, | 65 | ||
| y a mí no me hacen falta. | |||
| Unos huevos y torreznos | |||
| haz que para una cuitada, | |||
| triste, mísera viuda, | |||
| huevos y torreznos bastan, | 70 | ||
| que son duelos y quebrantos. | |||
| ISABEL | A falta del de Guajaca, | ||
| no es malo ése, que al fin es | |||
| chocolate de la Mancha. | |||
| El diablo pensara | 75 | ||
| de un pésame hacer una mojiganga. | |||
| (Vase.) | |||
| MARÍA PRADO | Pero mira, amiga mía, | ||
| que como en tu confianza, | |||
| y que nadie ha de saber | |||
| que como. | |||
| JERÓNIMA | Siendo sin gana | 80 | |
| no hay delito. | |||
| MARÍA PRADO | ¿Gana yo? | ||
| ¿Pues qué pobre viuda honrada | |||
| masca más que por beber | |||
| sin dar fe de lo que masca? | |||
| (Sale ISABEL con todo lo que dice.) | |||
| ISABEL | Ya los huevos y torreznos, | 85 | |
| pan y vino hay aquí. | |||
| MARÍA PRADO | Daca, | ||
| ya que doña Brianda en esto | |||
| ha dado. | |||
| JERÓNIMA | Ve, unas luces saca, | ||
| Isabel. | |||
| MARÍA PRADO | Eso, más luz: | ||
| todo en el descuento vaya | 90 | ||
| de mis pecados. | |||
| JERÓNIMA | De allí | ||
| aquella mesilla saca. | |||
| MARÍA PRADO | ¿Qué es mesilla? Eso no: luz, | ||
| huevos y torreznos, vaya, | |||
| pero mesilla, perdona, | 95 | ||
| que he de comer en las faldas. | |||
| (Sale el ESCUDERO.) | |||
| ESCUDERO | La señora Aldonza | ||
| se está apeando. | |||
| MARÍA PRADO | ¡Mal haya | ||
| el alma que acá la trae! | |||
| Mientras yo quito esto, mata | 100 | ||
| tú esa luz. [A Isabel.] | |||
| (Pónelo todo debajo de las faldas.) | |||
| JERÓNIMA | Pues doloridas | ||
| para nadie se levantan, | |||
| mejor es estar en pie. | |||
| (Sale la tercera.) | |||
| ALDONZA | Dios sea en aquesta casa. | ||
| MARÍA PRADO | Bienvenida seas, amiga, | 105 | |
| que bien habían mis ansias | |||
| menester este consuelo. | |||
| ALDONZA | Sabe el cielo que deseaba | ||
| darte el pésame, mas nunca | |||
| lo que se desea se alcanza. | 110 | ||
| Tan presto tuve un negocio | |||
| que me dilató la gana | |||
| de verte en tan gran desdicha. | |||
| ISABEL | ¡Qué entrada tan cortesana! | ||
| ESCUDERO | El diablo pensara | 115 | |
| de un pésame hacer una mojiganga. | |||
| (Vase.) | |||
| ALDONZA | ¿Quién es? | ||
| JERÓNIMA | Una servidora | ||
| vuestra. | |||
| MARÍA PRADO | Doña Brianda; pasa, | ||
| amiga, que ella se hará | |||
| licencia a este lado. | |||
| ALDONZA | En nada | 120 | |
| replico. ¡Jesús! | |||
| (Siéntase encima la salvilla , y el jarro y los vidrios.) | |||
| MARÍA PRADO | ¿Qué es eso? | ||
| ALDONZA | No sé en lo que estoy sentada. | ||
| ISABEL | Yo sí: en una salvilla y vidrios. | ||
| ESCUDERO | Lindo brinco para en salva. | ||
| MARÍA PRADO | ¿Esto tenías aquí? [Al escudero.] | 125 | |
| ESCUDERO | Como hoy no se pone almohada, | ||
| algo había de poner. | |||
| JERÓNIMA | Yo mandé que la sacara | ||
| cuando te dio la congoja | |||
| y que ahí se la dejara | 130 | ||
| por si te volviese a dar. | |||
| ALDONZA | Agua es, no importa nada. | ||
| ESCUDERO | Y más, que aunque fuera vino, | ||
| no dejara de ser agua. | |||
| ISABEL | El diablo pensara | 135 | |
| de un pésame hacer una mojiganga. | |||
| [Llaman y el ESCUDERO hace como que abre.] | |||
| ESCUDERO | Doña Quiteria Burguillos. | ||
| JERÓNIMA | Pues yo a recibirla salga. | ||
| (Sale DOÑA QUITERIA.) | |||
| QUITERIA | ¿Dónde está mi buena amiga? | ||
| JERÓNIMA | Aquí, la desconsolada, | 140 | |
| triste y amarrida está. | |||
| ALDONZA | Pase usted. (Esto es dejarla | ||
| el lugar de lo mojado. [Aparte.]) | |||
| (Déjale el asiento mojado.) | |||
| QUITERIA | Amigas, aquestas desgracias | ||
| son cosas que hace Dios. No hay | 145 | ||
| que hacer caso. | |||
| ESCUDERO | Aquesta entrada | ||
| tan buena es como la otra. | |||
| QUITERIA | ¿Quién son las que te acompañan? | ||
| MARÍA PRADO | Doña Inés y doña Aldonza. | ||
| QUITERIA | Con buen pie salí de casa. | 150 | |
| Mas sólo en pésame tuyo | |||
| tuviera yo alegría tanta | |||
| como merecer la dicha | |||
| de verlas y de besarlas | |||
| las manos. | |||
| JERÓNIMA | En mí tenéis | 155 | |
| una grande apasionada. | |||
| ALDONZA | Y en mí una gran servidora. | ||
| ISABEL | (¡Los cumplimientos que gastan! [Aparte.] | ||
| MARÍA PRADO | Primero que aquí vinieran | ||
| llevara el diablo sus almas. [Aparate.]) | 160 | ||
| QUITERIA | ¡Qué novio te traigo, amiga! | ||
| MARÍA PRADO | ¿Agora en eso me hablas? | ||
| ¡No lo quiera Dios! Mas dime, | |||
| ¿quién es y cómo se llama? | |||
| JERÓNIMA | Mucho me huelgo que hayáis | 165 | |
| venido a ocasión que estaba | |||
| a doña Clara pidiendo | |||
| que extremos tales no haga | |||
| como haber dos días que no | |||
| se ha desayunado. | |||
| ALDONZA | Valga | 170 | |
| haber venido nosotras | |||
| para que doña Brianda | |||
| con tan justa pretensión, | |||
| por sí y por nosotras salga. | |||
| MARÍA PRADO | ¿Yo comer?... ¿Es mozo o viejo? | 175 | |
| QUITERIA | Mozo, galán y con casas. | ||
| MARÍA PRADO | No me hables deso, ¡ay de mí! | ||
| ¿Pero a qué barrio son? | |||
| QUITERIA | Basta | ||
| que sepas le verás presto; | |||
| a nadie toca que añada | 180 | ||
| ruegos a la intercesión | |||
| más que a mí, porque le valga | |||
| la vuestra para otra mía; | |||
| luego la sabréis. Traigan | |||
| algo ahora que coma. | |||
| ISABEL | Ya | 185 | |
| aunque me riña, en las faldas | |||
| la he puesto el almuerzo. | |||
| JERÓNIMA | Trae una luz. | ||
| MARÍA PRADO | ¿Luz en mi cuadra | ||
| antes de los nueve días? | |||
| (Saca luces.) | |||
| TODAS | Aquí todas son de casa. | 190 | |
| ISABEL | Ya está aquí la luz. | ||
| TODAS | Ea, amiga. | ||
| ALDONZA | Este bocadito vaya. | ||
| QUITERIA | Vaya este traguito ahora. | ||
| MARÍA PRADO | En fin, por no ser porfiada... | ||
| [Llaman y el ESCUDERO anuncia.] | |||
| ESCUDERO | Don Marcos y don Luis vienen. | 195 | |
| MARÍA PRADO | ¡Vengan muy en hora mala! | ||
| Mata la luz. Y vosotras | |||
| llorad conmigo mis ansias. | |||
| Entren. Poned unas sillas. | |||
| ¡Ay mísera! | |||
| (Salen [DON MARCOS y DON LUIS].) | |||
| TODAS | ¡Ay desdichada! | ||
| D. MARCOS | ¿Es encanto? ¿Ayes y a escuras? | ||
| ESCUDERO | Aquí hay silla. | ||
| D. LUIS | Cosa extraña. | ||
| es que se use esto en el mundo. | |||
| (Siéntanse los dos de espaldas el uno al otro.) | |||
| MARÍA PRADO | ¡Ay mísera! | ||
| TODAS | ¡Ay desdichada! | ||
| D. MARCOS | No sabré encarecer cuánto | 205 | |
| me huelgo de que se haya | |||
| ofrecido esta ocasión, | |||
| en que pueda de mi rara | |||
| amistad, el sentimiento | |||
| mostrar la parte que alcanza. | 210 | ||
| ISABEL | (¡De espaldas los dos las hablan! [Aparte.]) | ||
| ESCUDERO | El diablo pensara | ||
| de un pésame hacer una mojiganga. | |||
| MARÍA PRADO | De vuestras finezas bien | ||
| segura estoy, y fiada. | 215 | ||
| ISABEL | Mucho hago en sufrir la risa. [Aparte.] | ||
| TODAS | Aquí ¿a quién lo mismo no pasa? | ||
| D. MARCOS | ¡De espaldas estoy, por Dios! | ||
| D. LUIS | ¡Vive Dios que estoy de espaldas! | ||
| D. MARCOS | Mejorando iré la silla. | 220 | |
| D. LUIS | La silla enmendando vaya. | ||
| [Llaman y el ESCUDERO anuncia.] | |||
| ESCUDERO | El señor don Lesmes pide | ||
| licencia. | |||
| QUITERIA | (¡Atención, hermana!, | ||
| que éste es el novio. | |||
| MARÍA PRADO | Si está | ||
| bien puesta a tiento repara | 225 | ||
| la toca. | |||
| QUITERIA | Muy lindamente. [Aparte.]) | ||
| D. LESMES | ¿Quién en el mundo pensara | ||
| venir a vistas a escuras? | |||
| MARÍA PRADO | ¡Ay mísera! | ||
| TODAS | ¡Ay desdichada! | ||
| D. LESMES | Bien la voz de estos lamentos | 230 | |
| le suena a mis esperanzas. | |||
| MARÍA PRADO | Llegad una silla allí. | ||
| D. LESMES | No hay que llegarla, | ||
| que yo ya he dado con ella. | |||
| Bien... | |||
| D. MARCOS | Siéntese. | ||
| D. LESMES. | Creo... | ||
| MARÍA PRADO | Palabra | 235 | |
| no he de oír. | |||
| D. LESMES | Obedeceros | ||
| (Vase a sentar y cae.) | |||
| es fuerza. ¡El cielo me valga! | |||
| ¡Ay que me he desrabillado! | |||
| MARÍA PRADO | ¡Ay mi esposo! ¡Qué desgracia | ||
| tan notable! | |||
| D. LESMES | Aquesta es otra, | 240 | |
| que me han quebrado la cara | |||
| con los platos, sin comello | |||
| ni bebello. | |||
| MARÍA PRADO | ¿Y a quién basta | ||
| para no soltar la risa? | |||
| D. LUIS | ¿Qué se hizo lo que lloraban, | 245 | |
| que nunca más que ahora era | |||
| menester? | |||
| TODAS | ¡Ay desdichadas! | ||
| D. LESMES | Risas hay que rabias son, | ||
| y ésas son risas que hay rabias. | |||
| TODOS | El diablo pensara | 250 | |
| de un pésame hacer una mojiganga. | |||
| QUITERIA | Trae luz y escuchen ustedes, | ||
| que no ha sido sin gran causa | |||
| la caída. | |||
| TODAS | ¿Cómo? | ||
| TODOS | ¿Cómo? | ||
| QUITERIA | Si se ha de saber mañana, | 255 | |
| mejor será que hoy se sepa: | |||
| el señor don Lesmes trata | |||
| con doña Clara casarse, | |||
| y haber tomado en su casa | |||
| posesión, es lindo agüero. | 260 | ||
| TODOS | ¡Y cómo que es! | ||
| MARÍA PRADO | ¿De eso me hablan? | ||
| TODOS | Sí, que una señora rica | ||
| y moza y de buena cara | |||
| no está bien sola. | |||
| MARÍA PRADO | Yo hiciera | ||
| lo que vustedes me mandan, | 265 | ||
| si no fuera por un hijo | |||
| que es la lumbre de mi alma, | |||
| y no le he de dar padrastro | |||
| tan tiernecito. | |||
| D. LESMES | Repara | ||
| en que padre tendrá en mí. | 270 | ||
| MARÍA PRADO | Como mirando su gracia | ||
| y su hermosura, me digan | |||
| que me case, lo haré. ¡Ama! | |||
| (Sale el AMA.) | |||
| AMA | Señora... | ||
| MARÍA PRADO | Desde la cuna | ||
| aquí a mi Juanico traiga. | 275 | ||
| AMA | Anda niño, anda, | ||
| que Dios te lo manda. | |||
| (Sale MORALES vestido de Niño de la Rollona ( con un pan de Vallecas en la mano.) | |||
| MORALES | Mama, [...], coco, coco. | ||
| D. LESMES | ¡Qué donosura! | ||
| D. LUIS | ¡Qué gracia! | ||
| MARÍA PRADO | Miren si es justo que sepa | 280 | |
| tan presto este ángel las ansias | |||
| que este tener padrastro. | |||
| D. LESMES | Ya | ||
| te he dicho cuánto te engañas, | |||
| que desde hoy será mi hijo. | |||
| MORALES | Coco, [...], mama, mama. | 285 | |
| TODOS | No obstante el ángel, decimos | ||
| que harás muy bien si te casas. | |||
| MORALES | ¿Qué es casarse? ¡Voto a Cristo | ||
| que la reviente a patadas | |||
| a ella, a la casamentera, | 290 | ||
| al novio, a cuantos y cuantas | |||
| intentaren en casa de | |||
| un pésame hacer una mojiganga! | |||
| D. LESMES | ¡Qué gracia! | ||
| D. LUIS | ¡Qué donosura! | ||
| MORALES | ¿Qué donosura ni gracia? | 295 | |
| TODAS | Cantando se lo diremos, | ||
| verá si hay disculpa. | |||
| TODOS | Vaya. | ||
| [Salen los MÚSICOS.] | |||
| MARÍA PRADO | Que quin quirilín, | ||
| quirilín quin, pues | |||
| que más vale toca | 300 | ||
| que no capuz. | |||
| D. LESMES | El desconsuelo de hoy | ||
| podrá ser placer mañana, | |||
| y así todas, ¡ay!, señoras, | |||
| tengan por cosa asentada | 305 | ||
| que quin quirilín | |||
| quirilín quin, pues | |||
| que más vale toca | |||
| que no capuz. | |||
Pedro Calderón de la Barca
Mojiganga del pésame de la viuda, 1670

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.