|
Salen el ALCALDE y el ESCRIBANO.
|
|
|
| ESCRIBANO |
| Quiérole más que al oro lasmujeres. | |
| Señor alcalde... |
|
|
|
| ESCRIBANO |
| Quiérole más que título a su nombre. | |
| Señor alcalde... |
|
|
| ALCALDE |
¿Qué me quieres? Dilo...
| 5 |
|
|
| ESCRIBANO |
| Quiérole más que crítico a su estilo. | |
| Señor alcalde... |
|
|
| ALCALDE |
¿Qué quieres?, que me aguas...
| |
|
|
| ESCRIBANO |
| Quiérole más que dama a sus enaguas. | |
| Señor alcalde... |
|
|
| ALCALDE |
¡Al buen Jesús pluguiera
| |
| que a ser alcalde nunca yo viniera, | 10 |
| pues que sin mí pudo pasar la villa | |
|
|
| así pasara yo sin tarabilla! | |
| Y porque de pasearme | |
| dejes [...] juro a Dios que he de sentarme | |
| aunque sea en el suelo. | 15 |
|
|
|
| ALCALDE |
Guárdeos el cielo.
| |
| Pero volved acá... ¿Para qué ha sido | |
| lo que me habéis corrido y recorrido? | |
|
|
| ESCRIBANO |
| Vine a sacarle hoy de un gran cuidado. | |
|
|
|
|
| ALCALDE |
| ¿Hay casos semejantes? | |
| ¿Pues no se os olvidara un poco antes, | |
| y no después que me tenéis molido? | |
|
|
| ESCRIBANO |
| ¡Ah, sí!¡Válgame Dios! Ya sé que ha sido... | |
|
|
| Señor alcalde... |
|
|
| ALCALDE |
Mira que me caigo,
| 25 |
| acaba ya. |
|
|
| ESCRIBANO |
Un soplo que le traigo
| |
| de una prisión muy rara. | |
|
|
| ALCALDE |
| Y el soplo ¿es a traición, o cara a cara? | |
|
|
|
| ALCALDE |
| Decid si lo oleremos de aquí a un rato. | 30 |
|
|
| ESCRIBANO |
| Al lugar ha venido | |
| sin saber quién ha sido, | |
| una tropa de hombres y mujeres. | |
|
|
| ALCALDE |
| Pues bien ¿qué importa? Hombre ¿qué me quieres? | |
| ¿Será bien que interrompa | 35 |
| un alcalde que jueguen a la trompa? | |
|
|
| ESCRIBANO |
| Hay muchas opiniones | |
| de que éstos son grandísimos ladrones; | |
| Porque ni [...] son ingleses, | |
| ni alemanes, ni turcos, ni irlandeses, | 40 |
| ni esguízaros, ni medos, niromanos | |
| ni cantones, ni persas, ni italianos, | |
| ni se les sabe [...] patria, estado y nombre.3 | |
|
|
| ALCALDE |
| Pues tanto que mejor. Déjame, hombre. | |
|
|
|
|
| ESCRIBANO |
Reconocellos
| 45 |
| y saber luego dellos; | |
|
|
| quién son, y dónde van, y cómo y cuándo; | |
| que no es bien que cantando | |
| anden por el lugar con tanta nota | |
| una lengua franchota | 50 |
| en que tales gabachos | |
| piden limosna, y llámanlosborrachos. | |
|
|
| ALCALDE |
| ¿Eso pasa? [...] Vamos luego al punto | |
| a saber todo junto, | |
| quién son, y dónde van, ycuándo y cómo: | 55 |
| ¡Verán si alcalde so de tomo y lomo! | |
|
|
| ESCRIBANO |
| Helos aquí, que vienen ya cantando. | |
|
|
| ALCALDE |
| Más parece que vienen rebuznando. | |
|
|
|
(Salen los FRANCHOTES [cantando].)
|
| FRANCHOTES |
| Si yo me vach en Fransa | |
| la sopa de Iesú, | 60 |
| si yo me vach en Fransa | |
| no tornaré ma piú. |
|
|
|
|
|
| ALCALDE |
Rogaros quiero
| |
| que no me den con algo. | 65 |
|
|
| ESCRIBANO |
| Llegad: yo quedo aquí, que a todo salgo. | |
|
|
| ALCALDE |
| ¡Ay qué bellacoencuentro! | |
| ¿Qué importa quedar vos, si yo me entro? | |
|
|
| |
| FRANCHOTES |
| Si yo me vach en Fransa | |
| la sopa de Iesú, | 70 |
| si yo me vach en Fransa | |
| no tornaré ma piú. | |
|
|
|
| ALCALDE |
¡Jesús, y qué visiones!
| |
| Escribano, ¿entendéis estas canciones? | |
|
|
|
|
| ESCRIBANO |
Qué dicen ver pretendo.
| 75 |
|
|
| ALCALDE |
| No sé qué dicen, pero bien lo entiendo. | |
|
|
|
| ALCALDE |
¿Ya no llego?
| |
| Mis señores chanflones, decí, os ruego, | |
| quién sois, y dónde vais, y cómo y cuándo: | |
| (¡lo que puede un alcalde pescudando! | 80 |
[Aparte])
|
|
|
| FRANCHOTA |
| Yo [...] responderé por nostra xente, | |
| mío alcaldo. |
|
|
| ALCALDE |
¡Ay, señores, qué franchota!
| |
| En el alma me bulle la chicota | |
| turbar hiciera a Bartolo y Baldo: | |
| ¡mire allí con la sal, que por alcalde dijo alcalde! | 85 |
|
|
| FRANCHOTA |
| Y yo, y los peregrinos compañeros | |
| andamo ura pobres Estranxeros, | |
| vedendo Monserratos e San Iaco. | |
|
|
| ALCALDE |
| Vos sois un grandísimo bellaco. | |
[Al ESCRIBANO.]
|
|
|
| pues decís que ladrones | 90 |
| son, y van a rezar sus devociones, | |
| y sin ningún desgarro | |
| monos herrados beben en su jarro. | |
|
|
| FRANCHOTA |
| ¡Bene mío, el mío cor...! |
|
|
|
| FRANCHOTA |
Vos sois el mío cor asucarato.
| 95 |
|
|
| ALCALDE |
| Tan triste estó, que de contento lloro; | |
| en fin ¿Yo so su cucharón y coro? | |
|
|
|
| ALCALDE |
Franchota hermosa,
| |
| ¿bollos de miel decís?, ¡qué linda cosa! | |
|
|
|
| ALCALDE |
El diablo os tome:
| 100 |
| ¿No es forzoso vivir de lo que come? | |
| Mas por volver a hablalla sin dar nota, | |
| se le he de pescudar. ¡Ay, qué Franchota! | |
| ¿De qué vivís? Decid... |
|
|
|
| ALCALDE |
| ¿Veis? ¿No lo dije yo? De untar el diente, | 105 |
|
|
|
| FRANCHOTA |
¡Oh bagatela!
| |
| De cantare cantiña tarantela. | |
|
|
| ALCALDE |
| Sois un pícaro vos... |
[Al ESCRIBANO.]
|
|
|
|
| ALCALDE |
| En decir que es ladrona. ¡Ay qué Franchota! | |
| Tan vertuosa niña, | 110 |
| y tarantola, y cántaro con tiña. | |
|
|
| |
| FRANCHOTA |
| ¡Ay, que no me hay entiso! | |
| Que no es aquiso, frate, sino aquiso: | |
| Adote música y la tarantela, | |
| desota la polé de la Gonela. | 115 |
| A lo mar, y a lo mar, | |
| que salta tú si vui saltar. | |
| A lo mar chico dexoya | |
| folla capucha cocucetona. | |
|
|
| ALCALDE |
| Basta, que la cabeza tengo rota. | 120 |
|
|
| FRANCHOTA |
| Que ésta es la tarantela. |
|
|
|
| FRANCHOTA |
| Si vole Vuseñoría | |
| cualque altra cousa de la vita mía, | |
| diga cualque parola. | |
|
|
| ALCALDE |
| ¿Quién se vio en semejante carambola? | 125 |
| ¿qué me quieres decir? |
|
|
| FRANCHOTA |
Que aquesta dona
| |
| de la vostra persona | |
| esquiava es, esquiavuza y esquiavota, | |
| y esquiavaza tambén. |
|
|
| ALCALDE |
¡Ay, qué Franchota!
| |
| Pero no ha de salirle muy de balde, | 130 |
| porque ¿so alcalde, o no so alcalde? | |
| ¿Qué más tenéis que hacer en esta villa? | |
|
|
| |
|
|
| FRANCHOTA |
| Si no me avite entiso | |
| el lantururú es aquiso: | 135 |
| Monsiur de la Valeta, | |
[Canta y baila.]
|
| ¿por qué me mata vuy, | |
| si so tan bon soldat | |
| en la guerra cuanto tú? | |
| Lanturulú, lantantú. | 140 |
|
|
| ALCALDE |
| Yo he de morir si dura esta chacota. | |
| De aquí todos os id. ¡Ay, qué Franchota! | |
|
|
| FRANCHOTA |
| Fuchite tuti, que aquisto alcaldo | |
| nos volite matar. |
|
|
|
(Vanse los FRANCHOTES.)
|
| ALCALDE |
Vos huís envano
| |
[Asiéndola.]
|
| teneos a la justicia, | 145 |
| que no os ha de valer vuestra malicia. | |
| Y vos id a seguillos, tarabilla, | |
| nenguno se nos vaya de la villa. | |
|
|
| FRANCHOTA |
| Core mio belo, mia vita, bene mio; | |
|
|
| decame ir libre, | 150 |
| sinacho culpa, | |
| ¿empender si te gano? |
|
|
| ALCALDE |
¡Ay, que Franchota!
| |
| aunque más os remilguéis | |
| con franchotes arrumacos, | |
| vos no os habéis de ir de aquí, | 155 |
| presa habéis de estar en tanto | |
| que yo entienda vuessa lengua, | |
| y que sepa cómo y cuándo. | |
|
|
| FRANCHOTA |
| ¿Cómo qué? Alcalde, alcaldillo, | |
| alcaldote, y alcaldazo. | 160 |
| Vos no sabéis quién soy yo | |
| pues que os atrevéis a tanto. | |
| No hagáis que llame ungigante | |
| de los que conmigo traigo, | |
| que sin qué ni para qué | 165 |
| os mate a coces, y a palos. | |
|
|
|
[Sale el ESCRIBANO.]
|
| ESCRIBANO |
| Señor alcalde, ya todos | |
| los franchotes han volado. | |
|
|
| ALCALDE |
| ¡Pues vos pagaréis por todos! | |
|
|
| FRANCHOTA |
| ¡Pietá, pietá, per Dio Santo! | 170 |
|
|
| ALCALDE |
| No hay pietá, que no es bien | |
| me deis en tan breve espacio | |
| en irlandés los favores, | |
| las coces en castellano. | |
|
|
| |
| FRANCHOTA |
| Pues si aquesto no volite, | 175 |
| por el aire iré volando. | |
|
|
| ALCALDE |
| No harás, que primero yo | |
| te sabré tener del faldo, | |
| si aquí no me desenojas, | |
| haciendo un baile extremado. | 180 |
|
|
| FRANCHOTA |
| Tenga, que yo lo haré así, | |
| pues ya salen a ayudarnos. | |
|
|
|
FIN DE LA OBRA
Pedro Calderón de la Barca
La Franchota (entremés)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.